¡Unidad, principio al Éxito!

Los grandes imperios se destruyeron desde adentro, recordemos al imperio romano que conquistó muchos territorios, y se destruyó desde adentro, los mismos senadores apuñalaron a su líder, en las grandes organizaciones en redes de mercadeo es lo mismo, y es la falta de 4 factores los que destruyen una organización, que son: Falta de Preparación, Falta de  Ética, Falta de Compartir el Liderazgo y por último, la Falta de Unidad”
Estamos comenzando una nueva etapa de la patria y es necesario consolidar un importante proceso de unidad política  a nivel local, regional y nacional, que apoye a las medidas que debe tomar el Presidente Ollanta Humala en la conducción de los destinos de nuestro querido Perú,  esto debe ser en base a: los conceptos y visión de país, y gobierno (Hoja de Ruta); se debe llegar a la conclusión que el cambio de fondo que requiere nuestro país en todos los órdenes, pasa necesariamente por un acuerdo fundamental de unidad partidaria en torno a una propuesta programática que surgirá de un serio, responsable y objetivo análisis, con estudio de las causas de la problemática local, regional y nacional; superando de esta manera el debate estéril que ha polarizado y enfrentado entre sí, en no pocas ocasiones a la fuerza nacionalista, subordinando el desarrollo y el mejoramiento del bienestar general a intereses particulares.
Para muchos esta propuesta, si bien no es novedosa porque en esencia fue la misma estrategia sobre la cual el Presidente Ollanta Humala y el Partido Nacionalista adelantó en la campaña presidencial pasada, ha venido encontrando paulatinamente aceptación en diferentes sectores que la ven como una nueva y positiva forma de ejercer la política que podría dar excelentes resultados, sobre todo porque si logramos la unidad en un ambiente de respeto y sobre todo de trabajo en equipo.
Es importante señalar que la unidad que está en pleno proceso de consolidación, estructuración y fortalecimiento, se ha venido planteando en la perspectiva de promover un nuevo concepto de identidad que supere las viejas formas de gobernar que están promoviendo actualmente algunos compatriotas y sobre el que se quiere deslegitimar, gústenos o no, el derecho de los principios políticos que rige el nacionalismo.
Naturalmente los acuerdos están enmarcados en un consenso básico que debe encontrar el respaldo y la adhesión de todos los militantes y simpatizantes para lograr dar continuidad a mediano y largo plazo, no sólo a un proyecto estratégico para nuestra región sino a nivel nacional, asumiendo un liderazgo participativo hacia el desarrollo económico, político, social y cultural, en el ámbito regional y nacional, que por la voracidad de malos políticos a caído en un mover corrupto y delincuencial, los que gobernaron en el pasado, negaron el bienestar de las grandes mayorías..
Del mismo modo, debemos tener un compromiso expreso, claro y contundente de comprometernos a continuar trabajando con el mismo compromiso porque finalmente el trabajo y el proyecto político no se agotan ahora que está comenzando.